…
Este megaproyecto urbanístico cuenta con iniciativa pública y privada. Se prevé que se construyan 14.000 vivienda en el Cañaveral, y más de la mitad contará con algún tipo de protección pública.
Su ordenación urbanística contará con dos zonas bien diferenciadas. En la zona central se construirán las promociones de viviendas en El Cañaveral junto a las edificaciones de uso terciario y equipamientos. En la zona oeste – separada por la M45 – se establecerá un parque industrial y logístico y un gran centro comercial.
Cabe destacar que, tanto la zona industrial como el área destinada a oficinas, suponen la creación de un nuevo centro económico de Madrid en el que es muy seguro que trabaje buena parte de los nuevos vecinos de El Cañaveral. De esta forma, podrán montárselo bien y no tener que trasladarse para ir a trabajar porque su oficina estará cerca de su casa.
El nuevo barrio madrileño girará en torno a una manzana central que se convertirá en su centro neurálgico, donde la Avenida Miguel Delibes es la columna vertebral que confluye en la Plaza de Vicus Albar. Esta plaza conectará con Coslada, y, a su vez, con el resto de las zonas de desarrollo que conforman la Estrategia del Este a través de la Gran Vía del Sureste.
Como no podía ser de otra forma, el plan urbanístico de El Cañaveral ha previsto una detallada y completa planificación dotacional para las nuevas familias que residan en él. Contarán con todos los servicios necesarios, entre los que se incluyen guarderías, colegios, institutos, centros de salud, así como polideportivos, parques y zonas de ocio.