Ahora que ya tienes una visión global del proyecto urbanístico en El Cañaveral, te voy a explicar cómo puedes adquirir tu vivienda de una manera inteligente. La fórmula más exitosa es hacerlo a través de una cooperativa de viviendas. Y, por si ya te lo estás preguntando, te confirmo que hay mucha obra nueva en el Cañaveral que se está comercializando en régimen de cooperativa. Y habrá muchas más porque, una vez más, las cooperativas de viviendas están demostrando cómo son la solución para que miles de familias puedan acceder a una vivienda de calidad a precio de coste.
La mayoría de las personas que adquieren su vivienda a través de una cooperativa lo hacen porque se benefician de un ahorro considerable. Y es que no es para menos porque el ahorro suele ser del 20% del precio final de la vivienda. Esto es posible porque en las cooperativas de viviendas se elimina la figura del promotor inmobiliario. Los socios de la cooperativa son a su vez copromotores. De esta manera, no tienen que pagar comisión alguna a ningún intermediario inmobiliario.
Pero ésta no es la única ventaja de comprar tu vivienda a través de una cooperativa. En los últimos meses, los medios de comunicación están haciendo eco de la gran labor divulgadora que está realizando la start-up española lamadredelascooperativas (LACOOOP). Se trata del primer portal especializado en cooperativas de viviendas, y está cubriendo ese gran vacío informativo que había en torno a las cooperativas de viviendas. De hecho, lo primero que hizo fue realizar una encuesta a las personas que habían adquirido su vivienda a través de una cooperativa de viviendas en España. El resultado fue muy interesante porque venía a decir que la inmensa mayoría estaba muy satisfecha, pero poco informada.
Esta falta de información es la que durante mucho tiempo propició bulos en torno a las cooperativas de viviendas. Como que eran un fraude o que las viviendas que se construían eran de mala calidad ¡Ja! Pero si la mayoría de las viviendas de lujo que se están construyendo en la actualidad en los solares más codiciados de toda la geografía española son en régimen de cooperativa. Dos ejemplos son las viviendas de lujazo que se están construyendo en los solares que hay en Madrid al lado del Santiago Bernabéu o en las zonas más céntricas de Bilbao. Pero hay muchos más.
Lo que ha pasado, eso sí no lo niego, es que ha habido falta de profesionalización. En la España de los años 90 era frecuente que una persona que tuviese un solar reuniese a un colectivo para formar una cooperativa de viviendas ¡Como si levantar una cooperativa fuera un juego de niños! Para que una cooperativa de viviendas llegue a buen puerto y sus socios se puedan beneficiar de la ventaja de adquirir una vivienda de calidad a precio de coste, se tienen que cumplir determinados hitos. Y esto sólo se puede conseguir si la cooperativa está coordinada por una gestora experta. Ese, y no otro, fue el motivo de por qué hay casos de cooperativas de viviendas que no han salido bien paradas.
En la actualidad, el sector de las cooperativas de viviendas se ha profesionalizado muchísimo. Además, la ley es tremendamente estricta garantizando que las cantidades aportadas por los socios estén en cuentas bancarias especiales muy protegidas ¡Por no hablar de las garantías económicas! ¿Sabías que las cantidades aportadas por los socios están garantizadas? ¿O que tienes derecho a darte de baja y que te devuelvan el dinero que hayas aportado?
Mi recomendación es que accedas a la sección Mundo Cooperativas de LACOOOP. Explican en un tono de madre muy claro y cercano todo sobre las cooperativas de viviendas. Y lo hacen de una forma muy detallada, y fácil de entender. Como muestra, conoce todas las ventajas de adquirir una vivienda en régimen de cooperativa explicado en un artículo de lamadredelascooperativas.